Qué es ICXCI
Espacio de diálogo y creación de nuevo conocimiento
Un grupo de profesionales, expertos e instituciones de distintas disciplinas y enfoques, que están impulsando la inteligencia colaborativa en alguna de sus formas o facetas.
Desde el convencimiento que la colaboración inteligente [IC] entre personas e instituciones es la mejor manera de superar los crecientes retos a los que nos enfrentamos, y una vía privilegiada para acelerar la adecuada transformación de las organizaciones.
El ICXCI es el espacio de diálogo donde comparten información, deliberan y crean nuevo conocimiento sobre tres áreas fundamentales: entender mejor al ser humano (la materia prima de la colaboración), entender mejor por dónde va el mundo (y su necesidad de sostenibilidad), y cómo articular mejor la colaboración a partir de la deliberación digital (para transformar la cultura de las organizaciones)
Propósito del ICXCI

El conocimiento que no mejora la vida concreta de las personas es como el exceso de grasa en el cuerpo: estorba. El ICXCI desde el primer momento se enfoca en el desarrollo de un conocimiento y unas metodologías y herramientas útiles, aplicable para superar los retos de organizaciones y sociedades. La utilidad de las herramientas y las metodologías tienen un sentido cuantificable, los proyectos una fecha límite, pero el propósito es lo que engarza el conocimiento, las herramientas y las metodologías para darles un sentido. Para poder lograr la transformación de las organizaciones se necesita una visión conjunta que integre todos estos elementos en un sistema con significado.

El ICXCI está conectado con una red global de centros y expertos que están estudiando y/o aplicando metodologías colaborativas presenciales: los Ateliers d’Intelligence connective. La red está coordinada por Derrick de Kerchove.

decidimos
Primer paso: ordenar las conversaciones
El mundo complejo e incierto en que vivimos hace que ningún líder, por sí solo, sepa el camino a seguir. Necesitamos la colaboración de todos los que tengan algo que aportar para superar los importantes retos a los que nos enfrentamos. Y el primer paso de la colaboración inteligente en un grupo consiste en ordenar las conversaciones importantes.
¿Dónde está la sociedad hoy respecto a este objetivo?
La sociedad ha resuelto cómo comunicarse (transmitir información por distintos canales: móviles, email, G+, Yammer, Skype, redes sociales…) pero no la generación de conocimiento y la toma de decisiones entre grupos grandes de personas.
– Las reuniones presenciales rompen el hielo, aportan la cercanía y la inmediatez, pero tienen límites de espacio y tiempo: no todos pueden estar, no siempre se les ocurre allí algo que decir, y la mayoría no interviene.
– Los espacios digitales siguen el hijo secuencial de tiempo (timeline) y los argumentos se entierran.
Esto hace que sea muy difícil pensar juntos y alcanzar conclusiones con la velocidad necesaria para afrontar los retos del entorno.
Producto operativo:
Para complementar esos dos modos de diálogo, hemos creado Collaboratorium: un modo completamente nuevo de estructurar las conversaciones importantes.
El mundo complejo e incierto en que vivimos hace que ningún líder, por sí solo, sepa el camino a seguir. Necesitamos la colaboración de todos los que tengan algo que aportar para superar los importantes retos a los que nos enfrentamos. Y el primer paso de la colaboración inteligente en un grupo consiste en ordenar las conversaciones importantes.

Todo lo que necesitas saber más allá de tu especialidad
En los equipos de trabajo es indispensable contar con los especialistas de cada área. Pero si todos saben sólo de lo suyo, es muy difícil que se entiendan y que puedan llevar adelante proyectos colaborativos: no comparten ni siquiera una terminología común.
Por eso es necesario incrementar en las organizaciones el conocimiento generalista, entendiendo mejor por dónde va el mundo, y también comprendiendo con más profundidad al ser humano, que es la clave de la colaboración.
¿Dónde están las organizaciones hoy respecto a este objetivo?
En la mayoría de las organizaciones la formación se da de manera fragmentada e inconexa, no sólo en sus contenidos, sino también de manera dispersa entre los distintos niveles de la organización.
La distancia entre los contenidos y la centralidad del negocio y del cliente suele dar como resultado una escasa utilidad de los contenidos de la formación.
Producto operativo:
Dontknowschool aporta todo lo que necesitas saber más allá de tu especialidad para transformarte y para transformar.