Objetivos
Aspiramos a construir mejores organizaciones, empresas y sociedades, a través de procesos de inteligencia colaborativa
|
estudia y diseña herramientas de gestión retos y toma de decisiones colaborativa
investiga y facilita la creación de contenidos formativos para la colaboración
promueve la ideliberación avanzada en entornos digitales
ENFOQUE PRAGMÁTICO
El conocimiento que no mejora la vida concreta de las personas es como el exceso de grasa en el cuerpo: estorba. El ICXCI desde el primer momento se enfoca en el desarrollo de un conocimiento y unas metodologías y herramientas útiles, aplicable para superar los retos de organizaciones y sociedades.
RED GLOBAL
El ICXCI está conectado con una red global de centros y expertos que están estudiando y/o aplicando metodologías colaborativas presenciales: los Ateliers d’Intelligence connective. La red está coordinada por Derrick de Kerchove.
Entender al ser humano El ser humano es el fundamento de las empresas, las instituciones, los gobiernos, las sociedades. No se pueden dirigir adecuadamente las organizaciones, ni orquestar la colaboración entre sus miembros, si no se entiende con mayor profundidad y rigor al ser humano, y si no se comparte este conocimiento. Existe mucha confusión y distorsión respecto a lo que es y puede hacer una persona.
¿Dónde estamos hoy respecto a este objetivo?
La sociedad ha avanzado en múltiples frentes dentro de la extraordinaria complejidad y el enorme desconocimiento que tenemos sobre el ser humano. Pero lo que está llegando a la sociedad, a las organizaciones –inteligencia emocional, resiliencia, mindfulness , etc…– son conceptos e intuiciones inconexas; se corre el riesgo de simplificación y reduccionismo, cuando no de engaño o pseudoconocimiento.E incluso las investigaciones más rigurosas sobre la persona (genómica, células madre, neurociencia…) avanzan de manera paralela, sin hablarse ni intercambiar conocimientos con las demás. Y nos hace falta una visión de conjunto.
Producto operativo:
Para ordenar un poco el conocimiento sobre el ser humano, tan valioso para las organizaciones, los expertos del ICXCI han creado el Marco antropológico operativo sobre el ser humano.
En este momento existen unas 10 grandes tendencias de dimensión planetaria que amenazan seriamente la sostenibilidad del planeta y que requieren la colaboración activa y decidida de empresas, gobernantes, tercer sector y ciudadanos para su resolución. A otro nivel también existen retos sustanciales a nivel de mejora de los sistemas educativos, sanitarios… dentro de las sociedades y que son auténticos problemas “perversos” (“wicked problems”) y que requieren una acción colaborativa y sintónica de todos los actores involucrados. Pero el nivel de conciencia y entendimiento de estos retos es todavía bajo.
¿Dónde estamos hoy respecto a este objetivo?
Se ha investigado sobre los facilitadores e inhibidores para la deliberación en entornos digitales y elaborados ebooks al respecto así como contribuido a la creación de una plataforma de deliberación digital avanzada.
Facilitar la deliberación ordenada
El mundo es un lugar cada vez más complejo e incierto, donde crece la dificultad para que los líderes y equipos de trabajo, por muy cualificados que sean, puedan encontrar por sí solos de forma sistemática el camino a seguir. Necesitamos la colaboración de todos los que tengan algo que aportar para superar los importantes retos a los que nos enfrentamos. Y la forma de conseguir la colaboración, en un grupo, no la tenemos resuelta.
¿Dónde estamos hoy respecto a este objetivo?
La sociedad ha resuelto cómo comunicarse (transmitir información por distintos canales: móviles, email, G+, Yammer, Skype, redes sociales…) pero no la generación de conocimiento y la toma de decisiones entre grupos grandes de personas. Desde el momento que decidimos reunir, convocar a un grupo de personas, tenemos un problema. Rara vez se aprovecha el potencial de todos y se cumplen expectativas. Producto operativo: un espacio para deliberar juntos y tomar mejores decisiones: