Inteligencia Colaborativa
La inteligencia colaborativa (IC) es una deliberación ordenada, facilitada por tecnologías sociales y un mejor entendimiento del ser humano y de por dónde va el mundo, que permite a un conjunto de personas crear un mejor conocimiento compartido y tomar decisiones con mayores posibilidades de superar los retos y dificultades que plantean las distintas actividades humanas en un entorno cada vez más complejo y cambiante.
La inteligencia de una organización o sociedad puede entenderse como su capacidad de generar un conocimiento útil y tomar decisiones de impacto con mayor probabilidad de acertar. Pues bien; esa inteligencia no depende tanto de la inteligencia individual de sus miembros, como de las dinámicas de interacción que se generan entre ellos.Existen organizaciones y sociedades con personas extraordinariamente inteligentes que son incapaces de adaptarse al entorno, mientras que otras con personas que no destacan especialmente, consiguen actuar colectivamente con un altísimo rendimiento.
Lo primero que aporta a los grupos es un propósito claro y explícito, y una metodología para deliberar. Tener foco ayuda a todo tipo de gestores de instituciones privadas y públicas a deliberar más ordenadamente y así superar los crecientes retos a los que se enfrentan. La IC ayuda a deliberar sobre los distintos retos: globales, locales o individuales, reforzando el liderazgo
de quienes la promueven.
Es imposible que una sola persona o un equipo de alta dirección (por muy cualificados y motivados que estén), sean capaces de
identificar sistemáticamente por sí solos el camino correcto.
Misión imposible
Tenemos que recabar, juntar, mezclar y destilar el conocimiento de todos los que tengan algo que aportar, la información y
experiencias significativas para gestionar los retos a los que nos enfrentamos.Las ideas, las soluciones pueden surgir en
cualquier momento, lugar o persona: empleados, mandos intermedios, clientes, proveedores, colaboradores, amigos, expertos…
La cuestión es cómo desencadenar y gestionar el proceso de identificación de retos y soluciones.
- Decisión estratégica de la organización para aprovechar el saber de todos
- Práctica en la deliberación ordenada
- Herramientas digitales adecuadas
- Actitudes colaborativas
- Hábito de escucha respetuosa de los demás
- Liderazgo abierto y firme que valore la IC
- Debe detectar los desafíos del entorno y ser capaz de desglosarlos en preguntas y problemas concretos
- Debe ser capaz de escuchar a otros (iguales o subordinados) cuando señalan problemas importantes y cuando proponen soluciones
- Debe ser capaz de generar procesos de inteligencia colaborativa
- Debe ser capaz de animar y moderar esos procesos sin domesticarlos ni inhibirlos.
- La información fragmentada, inconexa o dispersa
- El centralismo y la rigidez jerárquica
- La egolatría y la competitividad exacerbada
- La falta de honradez intelectual
- El insulto, la comunicación agresiva
- El desprecio del otro (ignorarle, interrumpirle, silenciarle)